miércoles, 5 de octubre de 2016

Revelan el mapa tridimensional más detallado de la Vía Láctea

La misión "Gaia" de la Agencia Europea del Espacio (ESA), dotada con dos telescopios de altísima precisión, ha comenzado a desentrañar el laberinto del Universo y a arrojar un torrente de datos que contribuirán a entender el origen y la evolución de la galaxia.
"Gaia" se lanzó en 2013 y finalizará su misión en el año 2017, y durante ese periodo recopilará la información necesaria para crear un mapa completo de más de 1.000 millones de estrellas, que se publicará previsiblemente a finales del próximo año.

Este miércoles se difundieron los primeros datos de la misión, con datos muy precisos de unos dos millones de estrellas. Responsables de la ESA subrayaron la relevancia de esos datos y la eficiencia que está demostrando la sonda en una comparecencia en las instalaciones del Centro Europeo de Astronomía Espacial que la Agencia tiene en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada.
Entre los datos publicados, hay una imagen que muestra el mapa tridimensional más detallado de la Vía Láctea, elaborado por la misión.
El director de Ciencia de la Agencia Europa del Espacio, Álvaro Giménez, subrayó que "Gaia" será la piedra angular para conocer el origen, la composición y la evolución del universo, pero también algunas de las leyes de la física que "apuntalan" su funcionamiento.
Durante los cinco años que durará esta misión de la ESA, se medirá la posición y la velocidad de mil millones de estrellas, y para conseguirlo la sonda observa cada uno de los astros unas setenta veces y suministra tal caudal de datos que permite también conocer detalles sobre su brillo, color y temperatura.
Pero durante su exploración, la cámara de "Gaia" -que sería capaz de fotografiar desde la Tierra la cara de una moneda depositada en la Luna- se está "encontrando" numerosos y desconocidos objetos celestes, como planetas extrasolares, estrellas "fallidas" que no llegaron a nacer y estrellas "marrones" o enanas.
"Es el sueño de cualquier astrónomo", confesó Giménez, que se mostró convencido de que los datos que va a arrojar esta misión van a ser el nuevo "punto de referencia" de la astronomía, después de treinta años en los que una gran parte de la ciencia se ha basado en la información recopilada por la misión "Hipparcos".

El Hubble capta el renacimiento de una estrella en tiempo real

Un equipo internacional de astrónomos pudo observar, mediante el uso del telescopio Hubble, la evolución de una estrella en tiempo real y captar, por primera vez, las etapas de calentamiento y enfriamiento de su renacimiento, informó, este martes, la Agencia Espacial Europea (ESA).
Aunque el universo está en constante cambio, según precisó la agencia, la mayoría de los procesos son demasiado lentos como para ser observados a lo largo de una vida humana, por lo que el evento, protagonizado por la estrella SAO 244567, constituye "una excepción a la regla".

"La SAO 244567 es uno de los escasos ejemplos que nos permite ser testigos de la evolución estelar en tiempo real", indicó, en un comunicado, la autora principal del estudio, Nicole Reindl, de la Universidad británica de Leicester. Esa estrella, a 2.700 años luz de la Tierra, es la principal de la nebulosa Stringray.
Entre 1971 y 2002, la temperatura de su superficie se disparó hasta los cerca de 40.000 grados centígrados, pero las nuevas observaciones revelan que ha empezado a enfriarse y expandirse. Esto, según la ESA, es inusual, pero no inaudito. Su rápido calentamiento podría explicarse si tuviera una masa inicial de tres o cuatro veces la del Sol, pero los datos apuntan a que tenía una similar.
"Este tipo de estrellas de poca masa generalmente evolucionan en escalas de tiempo mucho más amplias, por lo que el rápido calentamiento ha sido un misterio durante décadas", apuntó la investigadora. En 2014, Reindl y su equipo sugirieron que su calentamiento se debió a una breve ignición del helio fuera del núcleo estelar.
Y ahora las nuevas observaciones han confirmado ese "flash", que la obligó a expandirse y a enfriarse de nuevo, y a volver a la fase anterior a su evolución. "La liberación de energía nuclear por el flash fuerza a una estrella ya muy compacta a regresar a dimensiones gigantes: un escenario de renacimiento", señaló la experta.
A pesar de que todavía no se puede explicar totalmente su comportamiento,el perfeccionamiento de los cálculos podría ayudar a entender no solo esa estrella, sino proporcionar una visión más profunda de la evolución de las estrellas centrales de nebulosas planetarias.

El mayor radiotelescopio del mundo empieza a funcionar en China

El radiotelescopio más grande del mundo empezó a funcionar, el domingo, en el suroeste de China, en el marco de un descomunal proyecto cuyo objetivo es, según Pekín, detectar vida inteligente extraterrestre.
Llamado por los científicos 'Five-hundred-metre Aperture Spherical Radio Telescope' (Fast), el telescopio se puso en marcha hacia el mediodía del domingo, anunció la agencia de noticias china.

El Fast, que presenta una apertura esférica de 500 metros de diámetro, cubre una superficie equivalente a 30 campos de fútbol, y está instalado en una zona rural de la provincia de Guizhou (suroeste), entre tres colinas.
La instalación, cuya construcción empezó en marzo de 2011, costó 1.200 millones de yuanes (165 millones de euros) y supera claramente en tamaño al radiotelescopio de Arecibo, situado en Puerto Rico, que tiene un diámetro de 305 metros.
El director general de la Sociedad China de Astronomía, Wu Xiangping, declaró el año pasado a la agencia de noticias china que el alto grado de sensibilidad de Fast iba a "ayudar a buscar vida inteligente fuera de nuestra galaxia".
Casi 10.000 habitantes que residen en un radio de cinco kilómetros alrededor del dispositivo de escucha tuvieron que ser reubicados más lejos para dejar espacio para el telescopio. Cientos de miles de chinos han tenido que abandonar sus hogares en el marco de grandes proyectos de infraestructuras, como presas y canales. Gran número de ellos ha denunciado el hecho de que las compensaciones fueran demasiado pequeñas.
De esta manera, Pekín aumenta sus inversiones en el campo de la astronomía, acelerando su programa de exploración espacial, con la intención de poner en órbita una estación permanente antes de 2020, con el objetivo, dentro de un tiempo, de enviar un hombre a la Luna.

¿La Luna Negra marca el fin del mundo?

Este viernes llega la 'Luna Negra', el fenómeno que ocurre cada 32 meses y que se verá en el hemisferio occidental. Se llama así porque la parte iluminada de la Luna queda atrapada en la sombra de la Tierra, lo que la hace prácticamente invisible.
Para muchas personas es un día polémico porque la Luna Negra viene después de que el 1 de septiembre ocurriera un eclipse solar conocido como 'anillo de fuego' que se pudo ver en los cielos de África.

En el 'anillo de fuego', también conocido como eclipse 'anular' de Sol, la Luna no acaba tapando por completo al sol, lo que deja un delgado anillo ardiente alrededor del borde del disco solar. Dichos eventos se producen cuando la luna está relativamente lejos de la Tierra en su órbita elíptica. 

A muchas personas les parece alarmante esta noticia porque, según pasajes bíblicos: “Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el Sol se oscurecerá y la Luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo y se agitarán las potencias de los cielos” (Mateo 24:29).
Pero los científicos aseguran que no hay nada extraño sobre este fenómeno, ya que es simplemente un tipo diferente de la Luna nueva, la fase cuando el satélite de la Tierra no refleja ninguna luz del sol.
Las lunas nuevas se producen cada 29.5 días, y, a veces, da la casualidad de que cae perfectamente dentro de los confines de un solo mes. Una Luna Negra es esencialmente la inversa de una Luna Azul, que es cuando se producen dos lunas llenas en un mes.

El astrofísico de la silla biónica

Durante la vídeo llamada, Jesse Leaman mueve su cabeza de una manera que, al principio, parece desconcertante. Son movimientos cortos y rápidos, como si estuviera asintiendo o negando. En realidad, lo que Leaman está haciendo es mover el cursor del mouse en la pantalla del computador frente a él.
Se trata de un dispositivo que funciona gracias a una pequeña cámara instalada en su monitor que emite una luz infrarroja, que, a su vez, rebota en las gafas que Leaman lleva puestas. Para hacer clic, el hombre sostiene la mirada sobre el lugar que quiere seleccionar.

El sistema se llama Head Tracking Mouse y es solo uno de los mecanismos de la iChair, la silla de ruedas inventada por Jesse Leaman, astrofísico estadounidense quien quedó parapléjico a los 18 años, cuando intentó hacer un salto mortal desde el techo de su casa hacia la nieve que había sobre su jardín y cayó sobre su cabeza, sufriendo una lesión espinal que lo dejó inmovilizado desde los hombros. Además de este ratón, la iChair cuenta con un iPhone, diferentes sensores, una cámara de alta resolución, un scanner 3D y luces led para que Leaman pueda ver y ser visto en la oscuridad.
Inspirado por Stephen Hawking, Leaman hizo su doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Luego de su graduación, dedicó varios años a estudiar las explosiones supernovas y la emisión de rayos gama. También trabajó en ciencias computacionales y, con todo ese conocimiento, se empeñó en elaborar sillas que les permitieran a otros científicos como él romper las barreras que impone la falta de accesibilidad y poder llevar a cabo sus investigaciones.
Este sábado, Leaman, de 38 años, dará una conferencia en el primer Seminario Internacional de Astronomía para la Inclusión, que se llevará a cabo en Cartagena. Lo hará a través de Skype, pues, por razones logísticas, no fue posible lograr su transporte hacia Colombia.
¿Cuál pensó que iba a ser su futuro luego del accidente?
No me quise rendir. Era muy joven y había muchas cosas que quería hacer. Los primeros meses después del accidente fueron de negación, de pensar que un día iba a despertar bien, pero cuando supe que no iba a ser así empecé a pensar en qué iba a hacer, así que me concentré en mi educación.
¿Cuál fue la clave para su recuperación y su resiliencia?
Creo que el ser exitoso en mis clases; necesitaba darme cuenta de que iba a ser capaz de hacerlo y, cuando encontré el éxito, empecé a presionarme más. Siempre fui muy competitivo, pues antes del accidente era jugador de futbol y esquiador y, después de la lesión empecé a ver mis estudios como un deporte.

Hallan el segundo asteroide más antiguo en chocar con la Tierra

Un asteroide de grandes proporciones habría chocado contra la Tierra en los primeros tiempos del planeta provocando grandes terremotos y tsunamis, según las evidencias encontradas por un equipo de la Universidad Nacional de Australia.
El choque, según los expertos habría tenido "una violencia mayor que la que cualquier otro fenómeno experimentado por los humanos", según un comunicado.

Las evidencias tienen forma de pequeñas cuentas de vidrio llamadas esférulas, que fueron encontradas en el noroeste de Australia y se formaron de material vaporizado debido al impacto.
"El impacto tuvo que haber provocado terremotos de una magnitud superior a la de los terrestres, originado tsunamis gigantescos y provocado el derrumbe de acantilados", de manera que su material se expandió por toda el planeta, explicó el experto de la universidad Andrew Glikson.
Además, el material generado por el impacto tuvo que extenderse por todo el mundo, señaló Glikson, quien indico que las esférulas encontradas datan de hace 3.460 millones de años, lo que convierte al asteroide en el segundo más antiguo en golpear la Tierra y uno de los más grandes.
El asteroide podría haber medido entre 20 y 30 kilómetros y haber creado un cráter de cientos de kilómetros de ancho, aunque el lugar exacto donde golpeó la Tierra "sigue siendo un misterio", pues cualquier cráter de aquella época ha sido destruido por la actividad volcánica y los movimientos tectónicos, agregó.
Glikson lleva más de 20 años buscando evidencias de antiguos impactos en la Tierra de meteoritos y cuando vio las perlas de cristal localizadas en Australia enseguida sospechó que su origen estaba en el impacto de un asteroide.
Tras realizar pruebas se descubrió que la presencia de elementos como platino, níquel y cromo correspondía con la de los asteroides.
El experto indicó que hubo muchos más impactos similares, de los que aún no se han encontrado evidencias, por lo que esta es "sólo la punta de iceberg". "Solo hemos encontrado evidencias de 17 impactos que tienen más de 2.500 millones de años, pero podría haber habido cientos", indicó el experto.
El impacto de asteroides de ese tamaño tiene como consecuencia grandes movimientos tectónicos y grandes movimientos de magma, que "podrían haber afectado de manera significativa la forma en que evolucionó la Tierra, consideró el experto".

Astrónomos descubren un agujero negro que arrastra una galaxia

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia distante que no tiene el combustible suficiente para alimentarse y hacer brillar a la galaxia, por lo que la arrastra hacia la oscuridad, según informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Muchas galaxias cuentan con un núcleo extremadamente brillante alimentado por un agujero negro supermasivo que generan "galaxias activas", las cuales liberan grandes cantidades de energía y materia al medio interestelar.

Mediante la utilización del telescopio espacial Hubble, el telescopio de largo alcance (VLT) y el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA se reveló la sorprendente transformación en la emisión de luz de la galaxia activa Markarian 1018.
Algunas galaxias cambian drásticamente en el transcurso de una década, sin embargo, Markarian 1018 destacó por haber mutado una segunda vez, volviendo a su clasificación inicial en los últimos cinco años. "Nos sorprendimos al ver un cambio tan drástico y tan poco común en esa galaxia", afirmó en el comunicado Rebecca McElroy, autora principal del artículo donde se plasma el descubrimiento.
La causa de que Markarian 1018 modifique su brillo de manera tan fuerte es porque el agujero negro se desvanecía lentamente por estar "siendo privado de material para su acreción", es decir, no podía crecer mediante la adición de materia.
Este descubrimiento se logró por la investigación de CARS (Close AGN Reference Survey), un proyecto de colaboración entre ESO y otras organizaciones para reunir información sobre 40 galaxias cercanas con núcleos activos.

La Nasa dio reconocimiento a dos jóvenes de Suba

En el barrio Iberia, de Suba, viven dos hermanos que, en un concurso copatrocinado por la Nasa, ocuparon el tercer puesto entre 993 propuestas participantes de 23 países.

Laura y Fidel Acero, de 17 y 15 años, estudian en el colegio distrital Aníbal Fernández de Soto. Ella está en 11.° y él, en 9.°. Su proyecto, New Terra, podría resolver serios problemas de la humanidad, según el veredicto de la reconocida agencia espacial estadounidense. Su desarrollo costaría 60 billones de dólares.

Los jóvenes, que perdieron a su padre en el 2001, participaron en el Nasa Space Settlement Contest, concurso dirigido a estudiantes bachilleres de todo el mundo; su objetivo es que aprendan ciencia, trabajo y diseño espacial.

Asesorados por Giorgio Gaviraghi, diseñador italiano especializado en arquitectura espacial, participaron en la categoría de grado 11.°, ocupando el tercer lugar, compartido con tres proyectos de la India y uno de Rumania.
Éramos el único grupo de Colombia. Propuestas de 23 países y más de 4.700 estudiantes, el compromiso era grande”, relató Laura, quien desea estudiar ingeniería electrónica.

La idea de estos jóvenes se basa en el diseño del cilindro de O’Neill, un hábitat espacial cuyo boceto fue propuesto por el físico americano Gerard K. O’Neill para una eventual conquista espacial ante la destrucción ambiental que haría a la Tierra inhabitable.

Lo que propusieron es una nave espacial gigantesca que puede orbitar el planeta y a la que quienes cumplan con ciertos criterios –como no haber cometido más de tres delitos penales o no ser perezosos– podrían acceder.

Si yo creara mi propio mundo, quisiera que los líderes estuvieran realmente preparados, no habría corruptos”, explicó Laura.

Por su parte, Fidel apuntó: “Uno mira las desigualdades y se pregunta qué está haciendo la gente: se roban la plata. New Terra se trata de una segunda oportunidad de vida”.

La premiación, realizada en Estados Unidos, no pudo contar con estos bogotanos, pues no tenían los recursos para el viaje.

Nuestra nave espacial está diseñada para que sea viable; tiene su propio sistema de gobierno y da solución a dificultades que tenemos hoy, como el uso de recursos no renovables y la desigualdad social”, concluyó Fidel, satisfecho y feliz.

Agua en Júpiter, prioridad para la misión Juno

Desde el 24 de junio, la sonda Juno entró en la órbita de Júpiter; lo hizo luego de un viaje de cinco años, en el que recorrió casi 3.000 millones de kilómetros (equivalentes a darle la vuelta a la Tierra alrededor del ecuador unas 72.000 veces). Con la entrada en el campo gravitacional de Júpiter, Juno hace parte, oficialmente, de la estructura más grande del Sistema Solar: la magnetósfera del más grande del gigante planetario.
Juno es la primera misión enviada a Júpiter que utiliza energía solar para alimentar todos los instrumentos y sistemas de comunicación, y se destaca por la cantidad de instrumentos que opera con tan solo 500 Watts, menos de lo que consume un secador de pelo corriente. Algo realmente impresionante.

Los paneles solares de la nave reciben menos energía una vez la sonda se va alejando del Sol; esto quiere decir que la energía recibida por dichos paneles solares es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia: por ejemplo, si tomamos a la Tierra como punto de partida, la energía que recibirá será igual a 1. Al doble de la distancia, recibirá 1/4. Si se aleja 3 veces la misma distancia, recibirá solo 1/9 de la energía inicial y así sucesivamente. Es por esto que los instrumentos deben tener una eficiencia máxima.
Los objetivos científicos de Juno se dividen en cuatro grandes temas: 1) Origen: Determinar la abundancia de agua a nivel global en Júpiter y establecer un límite máximo a la masa de su denso núcleo, con el fin de descartar o corroborar las teorías sobre su formación. 2) Interior: entender la dinámica interna a través de métodos indirectos, es decir, estudiando su campo gravitacional y magnético con gran detalle. 3) Atmósfera: mapear las variaciones en composición, temperatura, opacidad por presencia de nubes y dinámica a más de 100 veces la atmósfera terrestre en todas las latitudes. 4) Magnetósfera: caracterizar y explorar la estructura de la magnetósfera polar y las auroras polares.

Nasa anuncia posibles columnas de vapor de agua en luna de Júpiter

Astrónomos de la Nasa revelaron el lunes haber detectado gracias al telescopio Hubble columnas de vapor de agua sobre la superficie helada de Europa, una de las lunas de Júpiter, bajo la cual se extiende un océano.
"El océano de Europa es considerado uno de los lugares más prometedores en el sistema solar, donde potencialmente podría existir vida", dijo Geoff Yoder, director interino de la Nasa para la ciencia.

Europa contiene un vasto océano con el doble de agua que todos los océanos terrestres reunidos, pero se encuentra bajo una corteza de hielo extremadamente fría y muy dura, cuyo espesor se desconoce.
"Esas columnas de vapor, si se confirma su existencia, podrían ofrecer otro medio para obtener muestras de agua que se encuentran debajo del hielo", añadió.
Aparentemente, las columnas alcanzaban unos 200 km de altitud, dejando caer materiales sobre la superficie de la luna. Durante las diez observaciones del paso de Europa frente a Júpiter, efectuadas en un periodo de 15 meses, en tres ocasiones se pudo percibir lo que podrían ser géiseres, precisaron los científicos.
Con la ayuda de emisiones de rayos ultravioletas del telescopio espacial Hubble, esos potenciales géiseres fueron observados en el extremo sur de Europa y aparecen como "manchas oscuras", explicó William Sparks, astrónomo de Space Telescope Science Institute en Baltimore.
Sparks es el principal autor de estas observaciones, que serán publicadas en la próxima edición de la revista estadounidense ‘Astrophyscal Journal’.
Si bien no han podido afirmar con exactitud que realmente se trata de columnas de vapor de agua, los astrónomos consideran "sustanciales" esas posibilidades.